MindUp Psicólogos Murcia

Trabajamos para mejorar tu bienestar y calidad de vida

En MindUp Psicólogos queremos escucharte

¡Enhorabuena por haber llegado hasta aquí, esto ya es un gran paso!

Tomar la decisión de pedir ayuda no es nada fácil, ¡lo sabemos! Somos conscientes de lo complicado que puede resultar pedir ayuda, sobre todo la primera vez, a un profesional especialista en salud mental. Pero, todo es mucho más sencillo de lo que te puedas imaginar, terminarás sintiéndote como en casa.

En nuestro Centro de Psicología cuidamos de la salud mental de las personas que solicitan ayuda psicológica.  Trabajamos diariamente con mucho entusiasmo y dedicación para garantizar que la experiencia con nosotros sea satisfactoria para aquellas personas que nos eligen.

Nuestros Servicios de Psicología

¿Cuándo consultar a un Psicólogo en Murcia?

En MindUp Psicólogos Murcia, creemos que la salud mental es tan importante como la salud física. A menudo, dedicamos tiempo y esfuerzo al cuidado de nuestro cuerpo, pero dejamos de lado nuestra mente. ¡Es hora de cambiar esto!

Hay momentos, a lo largo de la vida, en los que nos vemos atrapados en pensamientos negativos, emociones abrumadoras y conductas destructivas que nos provocan malestar, nos desequilibran y nos hacen sufrir.

Ese estado de insatisfacción o malestar nos incita, en muchas ocasiones, a mejorar aspectos de nosotros mismos. Sin embargo, a pesar de estar motivados para mejorar, no siempre sabemos cómo hacerlo y necesitamos que un profesional nos ayude y oriente a lo largo de nuestro proceso de cambio.

En MindUp Psicólogos, creemos en las personas, en su capacidad para reconocer sus necesidades, en sus posibilidades para desarrollarse saludablemente y adaptarse al cambio. Sin embargo, hay ocasiones en la vida en las que nos sentimos vulnerables y necesitamos atención psicológica para recuperar la fortaleza.

¿Por qué elegirnos para iniciar tu Terapia Psicológica?

Nuestra finalidad es acompañar, orientar y asesorar psicológicamente a las personas para que puedan cambiar aquello que resulta perjudicial o impide tener una adecuada higiene mental. Nuestro interés siempre está encaminado a disminuir el malestar de quien, a causa de diferentes motivos, sufre.

Mediante la terapia psicológica ofrecemos recursos a las personas que vienen a nuestro Centro de Psicología para que puedan afrontar las situaciones difíciles con las que se encuentran y/o adaptarse a ellas con la mayor fortaleza psicológica posible.

icono hablamos

¡Será tu espacio, será tu momento!​

Sabemos que no hay dos personas iguales. Queremos escucharte y conocerte para adaptarnos a ti y a tus circunstancias personales. Ofrecemos tratamientos personalizados con la finalidad de poder atender las necesidades específicas de cada una de las personas que solicitan ayuda psicológica en nuestro centro.​

icono ciencia

¡La ciencia es nuestra aliada!

No queremos hacer perder a las personas que solicitan nuestra ayuda. No somos magos, somos Psicólogos. Por ello, no nos sacamos nada de la chistera. Para garantizar la efectividad de nuestro trabajo nos basamos únicamente en el empleo de técnicas avaladas científicamente. Siempre nos apoyamos en la ciencia.​

icono aprendemos

¡Siempre estamos aprendiendo!

Somos profesionales activos y muy comprometidos con la profesión que desempeñamos. Somos conscientes de nuestra responsabilidad. Queremos hacer un buen uso de la confianza que depositáis en nosotros. Por ello, no dejamos de formarnos para poder ofreceros una atención de calidad.

icono trabajamos en equipo

¡Trabajaremos codo con codo!​

Seremos un equipo. Queremos que la terapia te resulte realmente útil. Nos encantaría que te sintieras parte de todo esto. El protagonista eres tú, nosotros somos meros facilitadores del cambio. Haremos todo lo posible para que en terapia seas tú mismo/a. Trabajaremos mano a mano para conseguir los resultados que deseas. ¡A por ello!

icono como en casa

¡Te sentirás como en casa!​

Si vienes a visitarnos encontrarás un entorno agradable, un lugar seguro en el que poder relajarte. Te acogeremos con calidez y cercanía. Todo será muy fácil. Fomentamos relaciones de confianza y respeto mutuo con las personas que trabajamos en terapia, creando así un vínculo sincero y honesto que facilita que todo cambio sea posible.

icono guardamos secretos

¡Sabemos guardar secretos!

Durante la terapia, necesitaremos recoger mucha información para poder hacer un buen trabajo. Pero, ¡no hay nada que temer! Garantizamos la privacidad y la confidencialidad de toda la información que nos facilitan las personas que inician una terapia psicológica con nosotros. Protegeremos tu intimidad. ¡Lo que pasa en la consulta, se queda en la consulta!



¿Qué opinan de nosotros en Google?


Psicólogo Murcia MindUp ilustracion

A TERAPIA NO VA QUIEN TIENE PROBLEMAS. PROBLEMAS TIENE TODO EL MUNDO. A TERPIA VA QUIEN QUIERE RESOLVERLOS. Y TÚ, ¿ELIGES EL CAMBIO?



Descubre los 4 pasos de nuestro método

Cómo te ayudará un Psicólogo en Murcia

  • 1. EVALUACIÓN

  • ¡Queremos conocerte antes de dar algún paso!

    Las primeras sesiones serán sesiones de evaluación. El terapeuta te realizará preguntas relacionadas con tu motivo de consulta, tu historia de vida y con las áreas más importantes de tu vida. Serán sesiones en las que se profundizará en tu área laboral o académica, social, familiar y personal para poder tener una imagen lo más precisa de quién eres y de lo que te sucede.

    Es posible que el terapeuta necesite hablar con alguna persona de tu entorno para terminar de realizar la evaluación. En el caso de niños y adolescentes, es necesario que la familia participe en las sesiones de evaluación.

    A veces, con las sesiones de entrevista es suficiente. Pero, en otras ocasiones, es necesario la realización de pruebas complementarias, como cuestionarios o test, para completar la evaluación.

  • 2. DIAGNÓSTICO

  • Tras las sesiones de entrevista iniciales, el terapeuta compartirá contigo su hipótesis diagnóstica. Te explicará con detenimiento lo que cree que te sucede. Es importante que la persona que solicita ayuda tenga claro qué le pasa, lo entienda y realice todas las preguntas que necesite a su Psicólogo/a antes de iniciar el tratamiento.

    En esta fase, el Psicólogo/a también expondrá las diferentes opciones de tratamiento que pueden resultar más eficaces para el paciente. El paciente debe conocer todas las opciones posibles de tratamiento antes de iniciarlo. No obstante, el profesional te hará saber el tratamiento que considera más recomendable en tu caso.

    No siempre el Psicólogo/a termian asumiendo el caso. Hay ocasiones en las que el terapeuta valorará que el paciente necesita otro recurso distinto al de la consulta privada o lo derivará a otro profesional que esté más especializado y pueda ayudar al paciente mejor. 

  • 3. TRATAMIENTO

  • En esta fase, el Psicólogo/a pondrá en marcha el plan de tratamiento que previamente ha diseñado y compartido contigo. Antes de empezar el tratamiento, terapeuta y paciente tendrán claros los objetivos a cumplir durante el mismo. 

    En esta etapa es fundamental la participación activa y colaboración del paciente. Durante el tratamiento, la persona irá notando mejoría en su malestar y sintomatología.

    En ocasiones, dependiendo del motivo de consulta, es necesario que asistan a las sesiones de tratamiento los familiares. Esto resulta fundamental en casos de adicciones o cuando el diagnóstico del paciente es un trastorno de personalidad, trastorno de alimentación o un trastorno mental grave.

    Cuando la terapia es para niño o un adolescente, la familia tiene un papel clave en la misma. Por tanto, deben acudir con cierta frecuencia a las sesiones. Será el Psicólogo/a responsable del caso el que lo sugiera cuando llegue el momento adecuado.

  • 4. SEGUIMIENTO

  • Tras finalizar el tratamiento, el Psicólogo/a te propondrá tener sesiones de seguimiento. La terapia no termina de manera abrupta. El cierre de la terapia ha de ser gradual para que la persona pueda adaptarse de nuevo a funcionar en su vida diaria sin la ayuda de la terapia. El seguimiento tiene la finalidad de consolidar los cambios y garantizar que se mantengan en el tiempo.

    Es importante entender que el proceso terapéutico no siempre seguirá una línea recta y que podrán surgir desafíos inesperados. Las sesiones de seguimiento estarán diseñadas para ofrecer un espacio seguro donde se podrán explorar estos desafíos y recibir apoyo de manera continuada.

    El seguimiento será una parte integral del proceso terapéutico que asegurará una transición progresiva y sostenida hacia una vida más equilibrada y saludable.

¡Queremos conocerte antes de dar algún paso!

Las primeras sesiones serán sesiones de evaluación. El terapeuta te realizará preguntas relacionadas con tu motivo de consulta, tu historia de vida y con las áreas más importantes de tu vida. Serán sesiones en las que se profundizará en tu área laboral o académica, social, familiar y personal para poder tener una imagen lo más precisa de quién eres y de lo que te sucede.

Es posible que el terapeuta necesite hablar con alguna persona de tu entorno para terminar de realizar la evaluación. En el caso de niños y adolescentes, es necesario que la familia participe en las sesiones de evaluación.

A veces, con las sesiones de entrevista es suficiente. Pero, en otras ocasiones, es necesario la realización de pruebas complementarias, como cuestionarios o test, para completar la evaluación.

Tras las sesiones de entrevista iniciales, el terapeuta compartirá contigo su hipótesis diagnóstica. Te explicará con detenimiento lo que cree que te sucede. Es importante que la persona que solicita ayuda tenga claro qué le pasa, lo entienda y realice todas las preguntas que necesite a su Psicólogo/a antes de iniciar el tratamiento.

En esta fase, el Psicólogo/a también expondrá las diferentes opciones de tratamiento que pueden resultar más eficaces para el paciente. El paciente debe conocer todas las opciones posibles de tratamiento antes de iniciarlo. No obstante, el profesional te hará saber el tratamiento que considera más recomendable en tu caso.

No siempre el Psicólogo/a termian asumiendo el caso. Hay ocasiones en las que el terapeuta valorará que el paciente necesita otro recurso distinto al de la consulta privada o lo derivará a otro profesional que esté más especializado y pueda ayudar al paciente mejor. 

En esta fase, el Psicólogo/a pondrá en marcha el plan de tratamiento que previamente ha diseñado y compartido contigo. Antes de empezar el tratamiento, terapeuta y paciente tendrán claros los objetivos a cumplir durante el mismo. 

En esta etapa es fundamental la participación activa y colaboración del paciente. Durante el tratamiento, la persona irá notando mejoría en su malestar y sintomatología.

En ocasiones, dependiendo del motivo de consulta, es necesario que asistan a las sesiones de tratamiento los familiares. Esto resulta fundamental en casos de adicciones o cuando el diagnóstico del paciente es un trastorno de personalidad, trastorno de alimentación o un trastorno mental grave.

Cuando la terapia es para niño o un adolescente, la familia tiene un papel clave en la misma. Por tanto, deben acudir con cierta frecuencia a las sesiones. Será el Psicólogo/a responsable del caso el que lo sugiera cuando llegue el momento adecuado.

Tras finalizar el tratamiento, el Psicólogo/a te propondrá tener sesiones de seguimiento. La terapia no termina de manera abrupta. El cierre de la terapia ha de ser gradual para que la persona pueda adaptarse de nuevo a funcionar en su vida diaria sin la ayuda de la terapia. El seguimiento tiene la finalidad de consolidar los cambios y garantizar que se mantengan en el tiempo.

Es importante entender que el proceso terapéutico no siempre seguirá una línea recta y que podrán surgir desafíos inesperados. Las sesiones de seguimiento estarán diseñadas para ofrecer un espacio seguro donde se podrán explorar estos desafíos y recibir apoyo de manera continuada.

El seguimiento será una parte integral del proceso terapéutico que asegurará una transición progresiva y sostenida hacia una vida más equilibrada y saludable.



FAQS. Preguntas frecuentes sobre la terapia psicológica en Murcia

Si estás pensando en empezar una terapia psicológica en Murcia, es totalmente normal que te surjan dudas. En este espacio hemos reunido las preguntas más habituales que nos suelen hacer en nuestro Centro de Psicología. Ya sea tu primera vez acudiendo a un psicólogo en Murcia o si ya has hecho psicoterapia antes, aquí encontrarás información clara y útil para dar el paso con tranquilidad.

Puedes acudir a terapia cuando experimentas malestar, sientes que algo te desborda o simplemente necesitas comprenderte mejor. No es necesario “estar muy mal” para comenzar a cuidar tu salud mental.

La primera sesión es una toma de contacto en la que te escuchamos con atención para conocer tu historia y el motivo de consulta. Nuestro objetivo es valorar si podemos ayudarte y explicarte cómo sería el proceso terapéutico.

Contamos con tarifas claras y accesibles. Puedes consultarlas en el apartado «tarifas» de nuestra web o contactarnos directamente; estaremos encantados de informarte sin compromiso.

En nuestro centro de psicología en Murcia tratamos ansiedad, depresión, baja autoestima, fobias, adicciones, trastornos de personalidad, procesos de duelo, separación o divorcio, rupturas de pareja, dificultades en las relaciones sociales, etc. Te acompañamos en cualquier dificultad que genere malestar emocional o afecte a tu calidad de vida.

Lo habitual es comenzar con sesiones semanales para dar continuidad al proceso. A medida que avances, la frecuencia puede espaciarse según tu evolución y lo que acuerdes con tu terapeuta. Cada caso es diferente, y adaptamos el ritmo a tus necesidades.

La duración depende del motivo de consulta, tus objetivos, tu implicación en el proceso, tu compromiso y tu respuesta al tratamiento. Trabajamos con una planificación personalizada, adaptada a tus necesidades y ritmo.

Lo más importante es que te sientas cómodo, escuchado y entendido. En nuestro Centro de Psicología, contamos con un equipo de psicólogos especializados en distintas áreas y te ayudamos a encontrar al profesional que mejor se adapte a lo que necesitas.

Sí, también ofrecemos terapia online. Es igual de eficaz que la terapia presencial y te permite acceder al acompañamiento psicológico que necesitas desde cualquier lugar. Es una opción flexible y cómoda si no puedes desplazarte o vives fuera de Murcia.

¡Por supuesto! Lo que pasa en sesión, se queda en sesión. Todo lo que compartas en sesión está protegido por el secreto profesional y la normativa vigente de protección de datos.

¡Pedir cita es muy sencillo! Puedes llamarnos, escribirnos por WhatsApp, enviarnos un correo o reservar directamente en nuestra web. Si necesitas una respuesta rápida, lo mejor es que nos llames o nos escribas por WhatsApp.

Blog Psicología: ¡mantén tu mente despierta!

¿Hablamos?