¡Conoce a nuestro equipo de profesionales!
Te invitamos a explorar en detalle quiénes somos, nuestra formación, experiencia y trayectoria profesional. Descubre cómo trabajamos y qué nos distingue.

Mati es Licenciada en Psicología, con intensificación en Psicología Clínica, por la Universidad de Murcia. Posteriormente, realizó el Máster en Terapia Familiar Sitémica y de Pareja en el Centro de Terapia Familiar de Murcia.
Además, completó su formación en el The Matrix Institute como Terapeuta Especializada en Adicciones y se especializó en los Trastornos del Comportamiento Alimentario y su Intervención en la Universidad Autónoma de Madrid.
Mati continúo formándose en la valoración psicosocial de solicitantes de adopción a través de la Fundación Vidal i Barraquer, adquiriendo herramientas específicas para la evaluación y el acompañamiento en procesos de adopción. Asimismo, profundizó en el modelo, la evaluación y la intervención en traumoterapia infantil para menores dañados por malos tratos en el IFIV, consolidando así un enfoque integral y actualizado en su práctica clínica.
Con una amplia trayectoria profesional, Mati ha desarrollado su labor en distintos ámbitos clínicos y sociales, trabajando con población infanto-juvenil y adulta en programas de intervención, acompañamiento y atención psicológica.
Ha trabajado durante ocho años, como Psicóloga y Coordinadora, en la Asociación Albores. Destaca su implicación y compromiso como Coordinadora del Proyecto Vincula (proyecto de intervención especializada para menores adoptados y/o acogidos y sus familias), el Proyecto CySne (proyecto intervención especializada a menores que presentan trastornos de conducta y/o de salud mental), y durante un año, como coordinadora de Proyecto ARCO (intervención educativa en el contexto de los menores usuarios de los centros de salud mental, trabajando en coordinación con estos).
A su vez, ha trabajado en CEFIS (Colectivo de Estudio de Formación e Intervención Social) realizando el seguimiento a menores que tienen una medida judicial abierta. Y, en la Fundación Neurocultura, comunidad terapéutica para la deshabituación de adicciones, aplicando el modelo Matrix como tratamiento psicosocial intensivo.
Durante su etapa en ADANER (Asociación en Defensa de la Anorexia Nerviosa y la Bulimia), Mati acompañó a personas con Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) en diferentes fases de su recuperación, tanto en ambulatorio como en el Centro de Día. Esta experiencia le permitió profundizar en la complejidad de estos trastornos, integrando el trabajo individual con el apoyo familiar y consolidando un abordaje terapéutico especializado en este ámbito.
Mati ha colaborado con la Universidad de Murcia en investigaciones sobre el TDAH y las funciones ejecutivas, y ha realizado prácticas clínicas en el Hospital Universitario Santa Lucía de Cartagena y en Psicoclínica, consolidando su experiencia en contextos hospitalarios y especializados.
En el ámbito docente, destaca su papel como profesora en la Universidad del Mar, donde impartió cursos sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria en la práctica clínica (2019-2022), así como su labor como tutora de prácticas del grado de Psicología en la UCAM entre 2017 y 2019, acompañando a futuros profesionales en su formación práctica.
Mati aplica un enfoque sistémico en su práctica, acompañando a la persona en su contexto. Su trabajo se centra en comprender las dinámicas familiares y los vínculos que influyen en el bienestar emocional, facilitando cambios positivos y sostenibles en la vida de las personas, promoviendo relaciones más saludables, con el objetivo de que generar un bienestar en el individuo.